Desempeño Pre-Profesional
- Para agregar nuevos tabs click en el ícono [+] Cambiar los colores según convenga
- Para designar la pestaña activa agregar la clase «current» al botón (Para dispositivos móviles)
- Agregar los enlaces de las páginas
Procedimientos
Antes de iniciar el Desempeño Pre-profesional
- Dentro de los semestres previos en Facultad, los(as) estudiantes deben identificar, especialmente en sus reuniones de Tutoría, sus intereses profesionales para anticipar los posibles escenarios de Desempeño Pre-profesional donde podrían ubicarse. Monitoreando también el cumplimiento de los requisitos para el inicio de las prácticas al finalizar su noveno semestre. Es conveniente que participen en voluntariados o prácticas no reconocidas para tener un perfil más competitivo al momento de postular a práctica pre-profesionales.
- Los estudiantes que se encuentran en el noveno ciclo de la carrera y están por culminar todos los cursos del Plan de Estudios 2014, recibirán un correo, antes de finalizar el semestre convocados por la Coordinación de Desempeño Pre-profesional para una reunión informativa, de carácter obligatorio.
- Previo a matricularse en el curso, los estudiantes deberán llevar las capacitaciones autoinstructivas indicadas enla reunión convocada por la coordinación del curso:
- Curso de Inserción laboral de la Oficina de Empleabilidad de la DAES
- Curso autoinstructivo en Paideia para estudiantes aptos a matricularse en el curso DPP.
- Ambos cursos son de carácter obligatorio y solo pueden llevarlos los estudiantes en la lista de aptos.
- Los estudiantes que tengan la condición de aptos(as) otorgada por Secretaría Académica deberán ubicar una institución o centro de prácticas hasta la octava semana del semestre académico regular. Este proceso lo pueden iniciar varias semanas antes de matricularse al curso.
- La formalización del Desempeño Pre-profesional se realiza con la firma de un Convenio y/o Plan Específico de Aprendizaje (PEA), documentos que serán aprobados por la Facultad y suscritos por el Decanato. La aprobación y firma del convenio y/o PEA debe darse antes de iniciar el periodo de prácticas o, a más tardar, dentro del mes de inicio del mismo.
Durante el desempeño pre-profesional
- Una vez aprobado y firmado el Convenio y/o PEA, a los estudiantes matriculados en el curso se les asignará la Asesoría de un/a docente PUCP designado por la Coordinación, con quien el/la estudiante desarrollará progresivamente su proyecto de mejor continua-RSU y seguirá el proceso indicado en el cronograma del silabo del curso, según el periodo convenido con la institución receptora.
- Durante los meses de desarrollo de su Desempeño Pre-profesional, el/la estudiantes elabora su Portafolio Digital con las respectivas evidencias de aprendizaje, producto de las actividades supervisadas en el Centro de Práctica y bajo el acompañamiento pedagógico de su docente asesor(a).
- A lo largo del proceso de DPP, estudiantes, asesores y supervisores, reciben en tres momentos del proceso (inicio, mitad y final) formularios automatizados que deben responder para evaluar de manera continua como va avanzando la experiencia del estudiante.
Después de finalizar el Desempeño Pre-profesional
- Una vez finalizado el periodo de Desempeño Pre-profesional, el/la Supervisor/a del Centro de práctica debe emitir una Constancia de finalización que será diligenciada a través del sistema automatizado de evaluación junto con una calificación final.
- El/la asesor/a completa también en la evaluación automatizada final, la rúbrica del portafolio con la que evalúa el proceso de su estudiante y asigna una calificación.
- Tanto asesor(a) en la PUCP, como supervisor(a) en el Centro de Práctica, emitirán una calificación (50% c/u) respecto al Desempeño Pre-profesional de su estudiante.
- Las notas será procesadas por la Coordinación de Desempeño Preprofesional e ingresadas al sistema cumpliendo así el/la estudiante con la aprobación del curso.
- Para la obtención de la Licenciatura, si el/la estudiante opta por esta vía, deberá elaborar y sustentar un Trabajo de Suficiencia Profesional, teniendo como base el portafolio desarrollado durante el curso Desempeño Pre-profesional con el apoyo de su asesor(a) en el curso.